Resumen de las Consecuencias no Intencionadas de la aplicación de las Leyes sobre Matrimonio Infantil del evento virtual paralelo de HLPF el 9 de julio de 2020
1. Lois sur le mariage précoce
Su aplicación y ejecución son consideradas una forma de evitar que se produzcan y, en caso de producirse, de remediar esa unión al anularla o castigar a las personas involucradas.
Ciertos estándares internacionales son usados para justificar las leyes en materia de matrimonio infantil. A nivel internacional, La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que las personas que se unen deben hacerlo de manera libre y ser mayores de edad, y la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés) considera al matrimonio infantil ilegal. En el África Subsahariana, la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de la Infancia (1989) y la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar de la Infancia de 1990 (ACRWC, por sus siglas en inglés) protegen los derechos de la infancia.
2. Sobre el evento
Entre las personas participantes se incluyeron:
- Modérateurs : Esther de Vreede, Directora de Ejecución de Programas, Simavi/MTBA
- Discurso inaugural: Dr. Faith Mwangi-Powell, directrice générale, Girls Not Brides (GNB), The Global Partnership to End Child Marriage.
- Lucía Berro Pizzarossa, Vecinas Feministas: Estigmatización no intencionada de los derechos sexuales de la adolescencia como resultado de las leyes sobre matrimonio infantil.
- Madhu Mehra, Partners for Law in Development India: ¿Las leyes punitivas ayudan a abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas? La experiencia de India
- Gerald Kato, Her Choice: Visión programática para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas en el contexto de la COVID-19 en Uganda
- AJ Melnikas, Population Council/MTBA: Percepciones sobre la aplicación de las leyes relativas al matrimonio infantil en zonas rurales de Malaui
3. Resumen de los hallazgos sobre las consecuencias no intencionadas de las leyes sobre matrimonio infantil
También proporcionamos algunos puntos clava para su consideración:
- a. La existencia de las leyes no impide que ocurran matrimonios y uniones infantiles, tempranas y forzadas. Lo escuchamos en diferentes contextos y se debe a diversos factores, entre ellos, que las leyes no abordan las causas fundamentales de las uniones infantiles, tempranas y forzadas y que tienen el efecto no intencionado de alentar a las personas a ocultar o no registrar dichas uniones.
-
La penalización del matrimonio infantil puede tener efectos negativos en los derechos y la salud sexual y reproductiva (DSSR) de las niñas y adolescentes. El que los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas sean consideradas ilegales puede ocasionar que las niñas, adolescentes y jóvenes no tengan acceso a servicios de DSSR y por lo tanto limitar su autonomía.
- Las leyes sobre matrimonio infantil pueden ser utilizadas por las familias para tomar represalias en contra de las niñas y adolescentes por uniones arregladas por ellas mismas.
- Las leyes sobre matrimonio infantil pueden llevar a prácticas bien intencionadas, como las intervenciones para retirar a las niñas y adolescentes de uniones tempranas, que ponen fin a la unión una vez que fue identificada; pero dichas prácticas pueden no colaborar a la mejora de las condiciones de vida de las mismas.
-
UNFPA estima que la pandemia de COVID-19 podría implicar aproximadamente 13 millones de matrimonio y uniones infantiles, tempranas y forzadas adicionales. Un efecto de la pandemia de COVID-19 es que el establecimiento y la aplicación de leyes se convierta en una estrategia programática más deseable cuando otras actividades se vean limitadas debido a los confinamientos y al distanciamiento social.
4. Recomendaciones en materia de programas y políticas públicas
- Los programas deben procurar comprender la forma en que se entiende la ley desde diferentes perspectivas en las comunidades en que trabajan, así como la manera en que se aplican las leyes a nivel local.
- Los programas deben abogar por el fortalecimiento y la aplicación de las leyes sólo cuando otras estrategias del programa que abordan las causas subyacentes de los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas también sean incluidos en esa inversión.
- Los mensajes en torno a las leyes deben centrarse en las razones que las sustentan, como la protección de las niñas y adolescentes, la inversión en su educación y el valor de retrasar las uniones para las personas y las poblaciones.
‘Are You Listening?’ (¿Están escuchando?)’ Llamado a la acción:
Hacemos un llamado a ONG y gobiernos para sumarse al compromiso y al avance de los esfuerzos para abordar los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas:
- Inclusión significativa de niñas y adolescentes en la respuesta a la COVID-19
- Apoyo a OSC y movimientos liderados por juventudes
- Inversión en y fortalecimiento de acciones orientadas a la educación, los DSSR y la atención a la VG.
Les invitamos a visitar el sitio web de la campaña haciendo click aquí y a leer et firman el Llamado a la Acción.
5. Vinculación de los matrimonios y las uniones infantiles, tempranas y forzadas con la agenda 2030.